Las enfermeras Maude Joseph (izquierda), Evelyne Castor (centro) y Rose-Lore Lucien (derecha) trabajaron juntas para conseguir electricidad y mantener abierta una clínica de PROFAMIL en plena crisis en Haití. Foto: PROFAMIL, 2024. 

Historias

Apoyo a la salud reproductiva en Haití y Guatemala

En HaitíEl aumento sin precedentes de la violencia de las bandas, los saqueos, las restricciones a la movilidad y la anarquía que se apoderaron del país a principios de 2024 contribuyeron al hambre y el desplazamiento generalizados. Mientras que sólo 20% de los servicios de salud estaban en funcionamiento, Fòs Feministasocio de PROFAMIL comprometidos a mantener abiertas sus clínicas. 

En plena crisis, la clínica Delmas de PROFAMIL consiguió permanecer abierta gracias al trabajo en equipo de tres enfermeras: RoseLore Lucien ofreció su propio generador casero para mantener las luces encendidas; Maude Joseph transportó el generador a la clínica todos los días en su coche; y Evelyne Castor buscó gasolina para hacer funcionar el generador.    

"Los miembros de nuestro equipo están en la misma situación que las personas a las que atendemos, por lo que saben que los servicios que ofrecemos son sumamente importantes" - Florence Jeane Louise Vorbe, Directora Ejecutiva de PROFAMIL.

Mientras que la comunidad internacional de desarrollo se ha olvidado en su mayor parte de Haití, Fòs Feminista ha seguido prestando apoyo financiero a PROFAMIL y ha movilizado a donantes en Estados Unidos durante la crisis para ofrecer ayuda de emergencia.  

A finales de 2023, Guatemala también se enfrentó a la agitación nacional, cuando los intentos de bloquear el traspaso pacífico del poder dieron lugar a más de 100 días de protestas.  

En medio de protestas callejeras, bloqueos de carreteras, represión policial, cortes de electricidad y un acceso cada vez menor a los recursos básicos que ponen en peligro a muchos guatemaltecos, Fòs Feminista conectó a nuestro socio ALAS Guatemala con otros socios para compartir experiencias sobre cómo gestionar el riesgo institucional en tiempos de inestabilidad y amenazas políticas. 

Reforzar la coordinación con los socios comunitarios fue esencial para superar los múltiples obstáculos para llegar a las comunidades y seguir prestando servicios en ellas, incluida la protección de la seguridad del personal. Cuando una médica de ALAS quedó atrapada tras un control de carretera, el socio comunitario envió una motocicleta a recogerla para que pudiera llegar al dispensario y proporcionar anticonceptivos a las mujeres que habían estado esperando.  

"Los servicios de salud reproductiva abren la puerta a que las mujeres forjen su futuro. Esta comprensión es lo que impulsa a nuestro personal a perseverar, incluso en circunstancias terribles." - Eleanor Unsworth, Directora Ejecutiva de WINGS.