Mural painting in Mexico with information about access to SGBV services implemented by partner Red Nacional de Refugios (RNR) and allies
CEPAM-G y aliados en la marcha del Día Internacional de la Mujer 2025 en defensa de la eliminación de la violencia sexual y de género en Ecuador. Foto: CEPAM-G, 2025.

Iniciativas

Futuros feministas libres de violencia

En América Latina y el Caribe, Fòs Feminista trabaja con socios para garantizar que las supervivientes de violencia sexual y de género reciben atención al tiempo que desafían las barreras culturales, jurídicas y sociales que alimentan la desigualdad. Nuestra iniciativa regional combina educación, servicios, reforma legal y poder comunitario para construir un futuro libre de violencia.

En América Latina y el Caribe, una de cada tres mujeres sufre violencia sexual o física. Fòs Feminista, con socios en Ecuador, México y Paraguay, lidera Futuros feministas libres de violencia-una iniciativa de tres años que atiende a las supervivientes al tiempo que transforma los sistemas y normas que permiten que la violencia continúe.

A través de esta iniciativa hemos:

  • Fortalecimiento de las organizaciones feministas, educadores y cuidadores que trabajan a diario para prevenir y responder a la violencia sexual y de género.
  • Mejora del acceso a los servicios sanitarios esenciales para mujeres y niñas, en particular las supervivientes de la violencia.
  • Contribución a la revisión y el cambio de leyes y políticas para proteger mejor los derechos de las mujeres y las niñas.
  • Transformación de prácticas culturales y normas sociales perjudiciales, trabajando con hombres y niños como importantes agentes de cambio.

Crear un futuro sin violencia

Entre 2023 y 2025, Fòs Feminista y sus socios apoyaron a decenas de miles de supervivientes de violencia sexual y de género e impulsó el cambio en las comunidades y los sistemas jurídicos para detener la violencia antes de que empiece.

Juntos lo conseguimos:

68K

personas que accedieron a servicios de violencia sexual y de género

incluidos servicios psicológicos, jurídicos, de apoyo social, anticonceptivos, abortivos y de ITS.

13M

personas beneficiarias de iniciativas para mejorar la prevención y la respuesta a la violencia sexual y de género

como campañas, educación sexual y formación con hombres y niños.

10

nuevas leyes y políticas aprobadas en apoyo de la igualdad de género o para mitigar la violencia sexual y de género

como la histórica política de Ecuador para poner fin a la violencia sexual en las escuelas y las reformas que favorecen el acceso al aborto en México.

Reconocer mis derechos sexuales y reproductivos me ha sido útil porque me ha ayudado a crecer como persona: mis creencias no son las mismas que antes. Hoy puedo decir "no" cuando no quiero tener relaciones sexuales con alguien. Para mí era muy difícil utilizar la palabra "no" porque hasta cierto punto me sentía menos mujer si la decía. Hoy sé que 'no es no' y ya está. Nadie me hará sentir menos por decirlo. Iris
Mujer mexicana que accedió a los servicios contra la violencia sexual y por motivos de género proporcionados por la Red Nacional de Refugios.
CEPAM-G y aliados en la marcha del Día Internacional de la Mujer 2025 en defensa de la eliminación de la violencia sexual y de género en Ecuador. Foto: CEPAM-G, 2025.

Cómo hacemos el cambio

Transformar creencias, actitudes y comportamientos

Cambiar las normas de género perjudiciales que sustentan violencia sexual y de género comienza con el diálogo. Mediante una educación sexual basada en los derechos para adolescentes y jóvenes, y talleres participativos con mujeres y personas con diversidad de género, cuestionamos las actitudes injustas e invitamos a la reflexión, el aprendizaje emocional y la autodefensa.

Reforzar la prevención a todos los niveles

Prevención violencia sexual y de género actúa a todos los niveles: individual, relacional, comunitario e institucional. Fomentamos el liderazgo desde la base apoyando a los jóvenes, reforzando las redes de supervivientes e implicando a hombres y niños para replantear las masculinidades.

Ampliar el acceso a servicios y recursos

Unos servicios integradores y de alta calidad son esenciales para las supervivientes. La iniciativa mejora el acceso al apoyo psicológico, jurídico y social, junto con los servicios de salud sexual y reproductiva, incluidos la anticoncepción, el aborto y la atención a las ITS.

Impulsar el cambio de leyes y políticas

Promovemos una defensa basada en pruebas que influye en las leyes y políticas y presiona a los gobiernos para que actúen. Nuestro objetivo es lograr un mayor compromiso y responsabilidad para prevenir y responder eficazmente a la violencia sexual y de género.

Nuestros socios

Impacto en la vida real

Acabar con la violencia sexual y de género. Promover la igualdad de género.

LIDERAZGO DE BASE, MÉXICO

Talleres comunitarios

Católicas por el Derecho a Decidir organizó sesiones con mujeres indígenas, afromexicanas y LGBTQ para identificar normas de género perjudiciales, a menudo consideradas "parte de la cultura", y para impulsar acciones comunitarias de prevención y respuesta a la violencia sexual y de género. 

PATERNIDAD, PARAGUAY

Paternidad activa y responsable

CEPEP, en colaboración con Equimundo, creó el programa Che Ru ("Mi papá" en guaraní) para promover masculinidades positivas, animando a los hombres a compartir la responsabilidad del trabajo doméstico, el cuidado y la crianza de los hijos.

EDUCACIÓN SEXUAL, ECUADOR

Prevención de la violencia entre iguales

CEPAM-G formó a estudiantes para que actuaran como educadores entre iguales, impartiendo sesiones de educación sexual en las escuelas. Su trabajo cuestiona las normas de género perjudiciales y prepara a los jóvenes para responder a la violencia sexual y de género que sufren los adolescentes.